Rocio Matosas Etchebarne

Artista plástica y Diseñadora de teatro.

Sitio web: http://www.rociomatosas.com


Formación profesional

Especialidad: Diseño teatral. Escenografía, Iluminación, Vestuario y Utilería. Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgú. (1995 -1997). Montevideo, Uruguay

Especialidad: Dibujo, Pintura y Escultura. Escuela Nacional de Bellas Artes. Universidad de la República. (1992 - 1997). Montevideo, Uruguay

Especialidad: Diseño de Interiores. Instituto de Decoración M&E. (1994 -1995). Montevideo, Uruguay

Trabajos realizados

Diseño Teatral

Me he desarrollado como Diseñadora de Teatro desde el año 1996 en el ámbito independiente de Uruguay, Estados Unidos, España y Argentina. Residí varios años en la ciudad de Nueva York desempeñando mi profesión en algunos de los teatros de habla hispana más importantes de la ciudad como Repertorio Español, Teatro IATI y Teatro La Tea, además de trabajar con compañías americanas en escenarios Off y Off-Off Broadway.

Recibí el Premio HOLA a Mejor espectáculo 2004 en la ciudad de Nueva York por la obra “Compañía”, donde realicé tareas de escenografía e iluminación; el Premio a Mejor Iluminación en el Festival de Pequeño Formato de la Habana, Cuba (2002) con "La edad de la ciruela"; y los Premios ACE 2002 y HOLA 2003 a Mejor Espectáculo en la ciudad de Nueva York con la obra "Encuentro de pies, faldas y tambores" en el rubro Iluminación.

Obras

2012: “Cachafaz” de Copi. Escenografía, iluminación y utilería. Buenos Aires.

2011-2012: “El malentendido” de A. Camus. Escenografía e Iluminación. Buenos Aires.

2011-2010: “Adorables criaturas” de L.S. Cunningham. Escenografía, iluminación, vestuario y utilería. Buenos Aires.

2007: “La edad de la ciruela” de A. Vargas. Escenografía, iluminación, vestuario y utilería. Nueva York.

2004: "El lacayo fingido" de Lope de Vega. Iluminación y vestuario. Madrid.

2004: "Compañía" de Eduardo Rovner. Escenografía e iluminación. Nueva York.

2004 - 2002end_of_the_skype_highlighting: “Locos de Contento” de Jacobo Lagnser. Escenografía. Nueva York.

2003: "Edipo Rey" de Sófocles. Máscaras de cuero. Nueva York.

2003: "En Barco de Papel" de P. García Gámez. Escenografía, vestuario, iluminación, utilería, marionetas y títeres. Nueva York.

2003:“The Good Doctor” de Neil Simon. Vestuario. Nueva York.

2002-2001: "The mayor's limo" de M. Nassar. Vestuario e iluminación. Nueva York.

2002: “La edad de la ciruela” de A. Vargas. Escenografía, iluminación, vestuario y utilería. Nueva York.

2002: "Encuentro de pies, faldas y tambores" de C. Bedoya y P. Beauchamp. Iluminación. Nueva York.

2002: “Boogie Rican Boulevard" de Caridad de la Luz. Iluminación. Nueva York.

2002: "Hamlet" de W. Shakespeare. Iluminación. Nueva York.

2002: "24 Hour Lucille" de Mayra Vega. Escenografía e iluminación. Nueva York.

2001: "Compañía" de Eduardo Rovner. Iluminación, escenografía y vestuario. Nueva York.

2001: "Da Spanish Mob" de N. Vázquez y M.del Río. Iluminación. Nueva York.

2001: “Monte Calvo" de A. Jairo Niño. Iluminación. Nueva York.

1997: "Comedia de las equivocaciones" de W. Shakespeare. Iluminación y utilería. Montevideo.

1997: "Obito" de Javier Daulte. Iluminación. Montevideo.

1997: "Hamlet" de W. Shakespeare. Máscaras de cuero. Montevideo.

1996: "La vereda es libre" de Rosana Spinelli. Iluminación. Montevideo.

Artes plásticas

Como artista plástica he realizado diversas exhibiciones individuales y colectivas en el área de dibujo, pintura, escultura e instalación en Uruguay, España y Estados Unidos.

Exhibiciones individuales

Dibujos, Pinturas y Esculturas. Centro Cultural CSV. Nueva York, 2003.

Esculturas. "Nosé". Centro Cultural Atlántida. Atlántida, Uruguay, 1998.

Pinturas y Esculturas. Patio colonial “El Telégrafo”. Paysandú-Uruguay, 1997.

Exhibiciones colectivas

Pinturas. Espacio Guides. Madrid, 2004.

Pinturas y Esculturas. Excel Gallery. Nueva York, 2003.

Instalación. “Kabildo del Arte”. B. A. of Arts & Dance (BAAD). Nueva York, 2000.

Esculturas. “Galaxy d’art Gallery”. Nueva York, 2000.

Dibujos y Pinturas. “The Alchemist Exhibition”. Nueva York, 2000.

Esculturas. “Kabildo del Arte”. Universidad de Nueva York. Nueva York, 2000.

Esculturas. “International Art Show”. Centro Cultural Charas. Nueva York, 2000.

Esculturas. Escuela de Diseño. Montevideo, 1997.

Pinturas. Patio colonial “El Telégrafo”. Paysandú-Uruguay, 1991.

Pinturas. Centro Cultural Nuestra Señora del Rosario. Paysandú-Uruguay, 1991.

Interiorismo.

Showroom de Huit, empresa francesa de diseño de corsetería. Nueva York, 2002.

Purple Iscious. Boutique en South Street Seaport Mall. Nueva York, 1999-2001.

Enseñanza.

Taller de dibujo y pintura para las reclusas y sus hijos de la Cárcel de Cabildo. Montevideo, 2008

Taller de expresión artística. Clases particulares para jóvenes. Madrid, 2005-2006.

Taller de pintura. Centro de Adultos de la Comunidad de Madrid. Madrid, 2005.

Taller de pintura decorativa. Teatro La Tea. Nueva York, 2001- 2002.

Taller de expresión artística a niños y jóvenes. Teatro La Tea. Nueva York, 2001- 2002.

Cine.

Cortometraje. “Hay que matar al cliente” de Alfonso Martínez. Rubro: Dirección de Arte. Madrid, 2006.

Murales y Pintura decorativa

Directora general del emprendimiento Pintamurales: www.pintamurales.com

Pintura mural y decorativa desde el año 1995 ininterrumpidamente hasta la actualidad.


Web: http://www.maxdmedia.com/rocio

3 Espectáculos en los que participó